urgencias accidente trafico

Cinco errores que no debes cometer cuando acudes a urgencias tras sufrir un accidente de tráfico

General - Uniac Tráfico Málaga

Tras sufrir un accidente de tráfico, y antes de iniciar cualquier otra gestión, debemos acudir a nuestros centro de salud para dar fe de los posibles daños que hayamos podido sufrir.

Estos son algunos consejos que debemos de tener en cuenta en este caso:

Acudir a urgencias cuando ya ha pasado más de tres días desde que sufriste el accidente.

Si has sufrido un accidente debes acudir a un centro u hospital con servicio de urgencias antes de las 72 horas siguientes desde que ocurrió. En caso contrario la aseguradora del vehículo causante alegará falta de nexo, y no te indemnizarán por tus lesiones.

Manifestar al médico de urgencias o al personal que te asiste que el accidente ha sido leve.

Una de las primeras preguntas que te hacen al pasar por el mostrador de urgencias es si el accidente ha sido grave o leve: “pues mire usted, a lo mejor grave no ha sido, porque no he tenido lesiones graves, pero tampoco tengo que reconocer que ha sido leve porque no es cierto“.

Cuando se refleja en el parte de urgencias “accidente leve” y luego surgen en los días siguientes fracturas, lesiones que no se diagnosticaron, empezamos a tener problemas para que la compañía de seguros del culpable las reconozca y las indemnice.

Realizar manifestaciones sobre si se cumplían o no las normas de seguridad en la conducción.

Si se llevaba o no casco, si se llevaba o no el cinturón puesto, número de ocupantes del vehículo, si saltó o no el airbag, etc. “mire usted señor médico de urgencias que me está pidiendo tantos detalles sobre el siniestro, ahora mismo no lo recuerdo con seguridad, porque estoy aturdido por el golpe y no tengo porqué darle tantos detalles hasta que no me acuerde con total certeza“.

Decir al médico de urgencias si eres o no el culpable del accidente.

Muchas veces las circunstancias no están claras, y el médico nos interroga sobre la dinámica del accidente, y nos debemos limitar a darle un breve relato de cómo ocurrió, sin entrar en mayores detalles.

Decir que solo te duele el cuello, o que solo te duele una parte del cuerpo.

Cuando te encuentras dolorido y te duele “todo”, es necesario que el parte de urgencias recoja todos y cada una de las partes del cuerpo en las que presentas heridas, erosiones, lesiones o dolor, así como el resultado de las pruebas diagnósticas que te realizan y solicita esas pruebas para llevártelas (radiografías, resonancias, tac, ecografías). Pide que te las entreguen, te asombraría saber cuántas veces reflejan en el parte de urgencias que una radiografía no refleja lesiones y cuando es vista por otro médico, si aparecen lesiones.

Las manifestaciones que hacemos y se recogen en el parte de urgencias son más importantes de lo que pensamos, ya que posteriormente son miradas con lupa por nuestros jueces cuando acudimos a juicio a defender los intereses de los lesionados, y las consideran con más rigurosidad que si fueran actas notariales, es decir lo que pone el parte va a misa y muchas veces nos perjudica y es erróneo, porque se han hecho manifestaciones en un contexto de prisas, aturdimiento, o desconocimiento, que no tienen porqué constar en un documento escrito, y menos aún si nos perjudican, estamos viendo médicos que hacen referencias como “accidente leve, o de baja intensidad”, en casos de lesionados con fracturas de consideración, así que mucho cuidado con las urgencias y lo que declaramos a los médicos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.